Saltar al contenido

Bono Madres Solteras: Consultar, Requisitos para Obtener y Más

El Bono para Madres Solteras es mucho más que una simple ayuda económica; es un apoyo crucial para aquellas mujeres que enfrentan solas el reto de criar a sus hijos en medio de situaciones difíciles.

Este bono, destinado a madres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, busca aliviar las preocupaciones financieras inmediatas, permitiéndoles enfocarse en ofrecer una vida mejor a sus hijos.

En un país donde muchas mujeres se encuentran a menudo luchando contra la adversidad, este bono se convierte en una tabla de salvación que les brinda la esperanza de un futuro más seguro.

Entender cómo acceder a este beneficio, los requisitos necesarios y cómo consultar su estado es esencial para asegurar que estas ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan.

En este artículo, te guiaremos de manera detallada a través de todo lo que necesitas saber sobre el Bono para Madres Solteras, para que puedas aprovechar al máximo esta oportunidad. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo este bono puede transformar tu vida y la de tus hijos!

Diferencias entre el Bono para Madres Solteras y Otros Bonos del MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador ofrece diversas transferencias monetarias destinadas a apoyar a diferentes grupos en situación de vulnerabilidad.

Aunque comúnmente se hace referencia al «Bono para Madres Solteras», es esencial aclarar que este no es un programa específico, sino que las madres solteras pueden ser beneficiarias de ciertos bonos según su situación socioeconómica. A continuación, se detallan las principales diferencias entre los bonos más relevantes:

1. Bono de Desarrollo Humano (BDH):

  • Monto: USD 55 mensuales.
  • Destinatarios: Familias en situación de pobreza o extrema pobreza, identificadas a través del Registro Social.
  • Objetivo: Brindar apoyo económico para cubrir necesidades básicas del núcleo familiar.
  • Consideraciones: Aunque no está dirigido exclusivamente a madres solteras, muchas de ellas califican como beneficiarias debido a su situación económica.

2. Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable (BDH-V):

  • Monto: Entre USD 55 y USD 150 mensuales, dependiendo de la composición y necesidades del núcleo familiar.
  • Destinatarios: Familias en extrema pobreza con hijos menores de 18 años.
  • Objetivo: Mejorar las condiciones de vida y fomentar corresponsabilidades en educación y salud.
  • Consideraciones: Este bono incentiva a las familias a cumplir con ciertos compromisos, como asegurar la asistencia escolar de los niños y controles de salud periódicos.

3. Pensión para Adultos Mayores:

  • Monto: USD 50 mensuales.
  • Destinatarios: Personas de 65 años en adelante que no cuentan con cobertura de seguridad social contributiva.
  • Objetivo: Apoyar económicamente a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

4. Pensión para Personas con Discapacidad:

  • Monto: USD 50 mensuales.
  • Destinatarios: Personas con una discapacidad igual o mayor al 40%, según el Ministerio de Salud Pública.
  • Objetivo: Brindar apoyo financiero para cubrir gastos adicionales derivados de su condición.

5. Bono Joaquín Gallegos Lara:

  • Monto: USD 240 mensuales.
  • Destinatarios: Personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas o niños y adolescentes con VIH-SIDA.
  • Objetivo: Mejorar las condiciones de vida y garantizar cuidados especializados.

Es fundamental destacar que, aunque no existe un bono exclusivo para madres solteras, estas pueden acceder al BDH o al BDH-V si cumplen con los criterios establecidos. La asignación de estos bonos se basa en evaluaciones socioeconómicas realizadas por el MIES, priorizando a quienes más lo necesitan.

Cómo Consultar con Cédula el Bono para Madres Solteras

Para las madres solteras en Ecuador que desean verificar si son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano u otros programas del MIES, el proceso es sencillo y se puede realizar en línea utilizando el número de cédula. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Acceder al portal oficial del MIES:
    • Visita el sitio web del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
  2. Navegar a la sección de consulta:
    • En la página principal, busca y selecciona la opción «Consulta Usuarios Bono y Pensiones» ubicada en el menú de servicios en línea.
  3. Ingresar los datos personales:
    • Introduce tu número de cédula de identidad en el campo correspondiente.
    • Completa el código dactilar, que se encuentra en la parte posterior de tu cédula.
    • Proporciona los números de teléfono fijo y móvil. Si no dispones de alguno, ingresa ceros en su lugar.
  4. Verificar la información:
    • Marca la casilla «No soy un robot» para completar el proceso de seguridad.
  5. Consultar el resultado:
    • Haz clic en el botón «Buscar». El sistema te informará si eres beneficiaria de algún bono o pensión, y te proporcionará detalles adicionales sobre el beneficio asignado.

Es recomendable realizar esta consulta periódicamente para mantenerse informada sobre el estado de tu beneficio y cualquier actualización relevante. Además, mantener tus datos personales actualizados en el sistema del MIES es crucial para garantizar una comunicación efectiva y la correcta recepción de los beneficios.

Requisitos para Inscribirse y Obtener el Bono para Madres Solteras

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Ecuador administra el Bono de Desarrollo Humano (BDH), una transferencia monetaria mensual de USD 55 destinada a familias en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social vigente .

Es importante destacar que el MIES no requiere una inscripción directa por parte de los ciudadanos para acceder a este bono. La selección de beneficiarios se realiza automáticamente, basándose en indicadores de vulnerabilidad identificados en el Registro Social .

Pasos a seguir:

  1. Verificar inclusión en el Registro Social:
    • Asegúrate de que tu hogar esté registrado y actualizado en el Registro Social.
  2. Mantener información actualizada:
    • Si tu situación socioeconómica ha cambiado o consideras que deberías ser beneficiaria, es recomendable actualizar tus datos en el Registro Social.
  3. Consultar el estado de beneficiaria:
    • Puedes verificar si eres beneficiaria del BDH a través de los canales oficiales del MIES.

Es fundamental mantener tus datos actualizados y estar atenta a las comunicaciones oficiales del MIES para cualquier novedad relacionada con el bono.

Beneficios Adicionales del Bono para Madres Solteras

Además del monto base del Bono de Desarrollo Humano (BDH), existen beneficios adicionales que buscan fortalecer la protección social de las familias en situación de vulnerabilidad:

  1. Bono de Desarrollo Humano con Componente Variable (BDH-V):
    • Este componente ofrece montos adicionales al BDH para hogares con hijos menores de 18 años, condicionados al cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación .
    • Los valores adicionales varían según la edad y número de hijos:
      • Para hijos menores de 5 años:
        • USD 30 por el primer hijo.
        • USD 27 por el segundo hijo.
        • USD 24,30 por el tercer hijo.
      • Para hijos entre 5 y 18 años:
        • USD 10 por el primer hijo.
        • USD 9 por el segundo hijo.
        • USD 8,10 por el tercer hijo .
  2. Crédito de Desarrollo Humano (CDH):
    • Las beneficiarias del BDH tienen la posibilidad de acceder a créditos para emprendimientos productivos:
      • Crédito Individual: Monto de USD 600.
      • Crédito Asociativo: Monto de USD 1.200.
    • Estos créditos están destinados a mejorar las condiciones de vida de las familias a través de inversiones en actividades productivas .

Estos beneficios adicionales buscan no solo brindar apoyo económico inmediato, sino también fomentar el desarrollo sostenible y la autosuficiencia de las familias beneficiarias.


El Bono de Desarrollo Humano (BDH) y sus componentes adicionales representan una estrategia integral del gobierno ecuatoriano para apoyar a las madres solteras y sus familias en situación de vulnerabilidad.

Es esencial que las potenciales beneficiarias mantengan actualizada su información en el Registro Social y estén atentas a las comunicaciones del MIES para acceder y aprovechar estos beneficios de manera efectiva. Además, la posibilidad de acceder a créditos productivos ofrece una oportunidad valiosa para fomentar la independencia económica y mejorar la calidad de vida a largo plazo.