Saltar al contenido

Pensión 65: Dónde Consultar Fechas de Convocatoria

Pensión 65 es un programa crucial para los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza extrema en el Perú. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes para acceder a sus beneficios es conocer las fechas de convocatoria.

Estar informado sobre cuándo y dónde se abren las inscripciones es esencial para garantizar que no pierdas la oportunidad de recibir este apoyo. En este artículo, te explicaremos cómo y dónde consultar las fechas de convocatoria, para que puedas inscribirte sin complicaciones.

Saber las fechas correctas no solo te permitirá estar preparado, sino que te dará la tranquilidad de estar al tanto del proceso.

No dejes que el tiempo te juegue en contra; seguir leyendo este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para dar el paso hacia una vida más segura y con mejor calidad, gracias a Pensión 65.

Cómo Consultar Fechas de Convocatoria para Pensión 65

Pensión 65 es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores en situación de pobreza extrema. Para acceder a este beneficio, es fundamental estar atento a las convocatorias que el programa realiza periódicamente. A continuación, se detallan los pasos para consultar las fechas de convocatoria:

  1. Visita el Sitio Web Oficial de Pensión 65: Accede a la página oficial del programa donde se publican las convocatorias vigentes.
  2. Navega a la Sección de Convocatorias: Dentro del sitio web, dirígete a la sección específica de «Convocatorias» para visualizar las oportunidades disponibles.
  3. Revisa las Convocatorias Disponibles: Explora las convocatorias activas, prestando atención a los requisitos, perfiles solicitados y fechas límite de postulación.
  4. Consulta Regularmente: Dado que las convocatorias se actualizan periódicamente, es recomendable revisar el sitio web con frecuencia para estar informado sobre nuevas oportunidades.

Es importante destacar que las convocatorias de Pensión 65 están dirigidas tanto a potenciales beneficiarios como a profesionales interesados en formar parte del equipo del programa. Mantenerse informado a través de los canales oficiales garantiza el acceso a información veraz y actualizada.

Requisitos para Inscribirse en Pensión 65

Para acceder al programa Pensión 65, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Midis. Estos criterios aseguran que el apoyo económico llegue a quienes realmente lo necesitan. Los requisitos son:

  • Edad: Tener 65 años o más.
  • Situación Socioeconómica: Estar clasificado como persona en situación de pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • No Percibir Otra Pensión: No recibir ingresos por pensiones de otros sistemas, ya sean públicos o privados, como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o EsSalud.
  • Documento de Identidad: Contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Además de cumplir con estos requisitos, es necesario realizar el proceso de inscripción correspondiente:

  1. Obtener la Clasificación Socioeconómica (CSE): Acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad distrital correspondiente para solicitar la evaluación y obtener la CSE.
  2. Presentar la Solicitud de Afiliación: Una vez obtenida la CSE que confirma la condición de pobreza extrema, completar y presentar el Formulario 1000, disponible en la municipalidad o en el sitio web de Pensión 65.
  3. Esperar la Evaluación y Confirmación: El programa evaluará la solicitud y, de ser aprobada, se incluirá al solicitante en el padrón de beneficiarios.

Es fundamental destacar que todos los trámites relacionados con Pensión 65 son gratuitos y no requieren de intermediarios. Se recomienda utilizar únicamente los canales oficiales para obtener información y realizar consultas, garantizando así la transparencia y seguridad en el proceso.

Puntos de Atención para Inscribirse en Pensión 65

Pensión 65 es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores en situación de pobreza extrema. Para inscribirse en este programa, es fundamental conocer los puntos de atención disponibles:

  • Municipalidades Distritales y Provinciales: Las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades son responsables de realizar el proceso de empadronamiento y clasificación socioeconómica de los potenciales beneficiarios. Acudir a la municipalidad de tu distrito o provincia es el primer paso para iniciar el trámite de inscripción.
  • Sedes de Pensión 65: El programa cuenta con oficinas a nivel nacional donde se brinda información y orientación sobre el proceso de afiliación. Es recomendable consultar la lista de sedes en el sitio web oficial de Pensión 65 para identificar la más cercana a tu ubicación.
  • Plataformas Virtuales: A través del portal oficial del programa, es posible acceder a información detallada sobre los requisitos y procedimientos para la inscripción. Además, se pueden descargar los formularios necesarios para el trámite.

Es esencial destacar que todos los trámites relacionados con Pensión 65 son gratuitos y no requieren de intermediarios. Se recomienda utilizar únicamente los canales oficiales para obtener información y realizar consultas, garantizando así la transparencia y seguridad en el proceso.

Beneficios de Estar Afiliado a Pensión 65

Ser parte del programa Pensión 65 ofrece múltiples beneficios que contribuyen al bienestar integral de los adultos mayores en situación de pobreza extrema:

  • Subvención Económica Bimestral: Los beneficiarios reciben una ayuda económica cada dos meses, destinada a cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
  • Acceso a Servicios de Salud: Los usuarios del programa están afiliados automáticamente al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que les permite acceder a atenciones médicas gratuitas, incluyendo consultas, hospitalización y medicamentos.
  • Participación en Actividades Comunitarias: Pensión 65 promueve la inclusión social de los adultos mayores mediante su participación en actividades culturales, recreativas y productivas, fortaleciendo su integración en la comunidad.
  • Mejora en la Seguridad Alimentaria: La subvención recibida facilita el acceso a una alimentación más adecuada, contribuyendo a mejorar el estado nutricional de los beneficiarios.
  • Fortalecimiento de Redes de Apoyo: El programa trabaja en conjunto con diversas instituciones para brindar soporte emocional y social, fortaleciendo las redes de apoyo familiar y comunitario de los adultos mayores.

Estos beneficios buscan no solo proporcionar un apoyo económico, sino también promover el bienestar integral y la dignidad de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.


Pensión 65 es una iniciativa clave del Estado peruano para apoyar a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, brindándoles no solo una subvención económica, sino también acceso a servicios de salud y oportunidades de integración social. Conocer los puntos de atención para la inscripción y los beneficios que ofrece el programa es esencial para garantizar que más personas puedan acceder a estos apoyos y mejorar su calidad de vida.