Saltar al contenido

Bono de Desarrollo Humano: Cómo Consultar por Cédula, Requisitos de Inscripción y Más

El Bono de Desarrollo Humano es mucho más que una simple ayuda económica; es un salvavidas para miles de familias en Ecuador que luchan diariamente por cubrir sus necesidades básicas.

Este programa, que ha sido un pilar en la política social del país, busca garantizar que los más vulnerables tengan acceso a recursos esenciales como la alimentación, la educación y la salud.

En un país donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío, el bono se presenta como una herramienta clave para equilibrar un poco la balanza, brindando un respiro a quienes más lo necesitan.

Si alguna vez te has preguntado si calificas para este apoyo o cómo puedes asegurarte de que sigues siendo beneficiario, estás en el lugar correcto.

En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre el Bono de Desarrollo Humano: desde cómo consultar su estatus por cédula, hasta los pasos detallados para inscribirte y asegurarte de que tu bono esté siempre activo.

Sigue leyendo para obtener información valiosa que podría marcar la diferencia en tu vida o en la de alguien que conoces.

Quiénes Son Los Beneficiarios Del Bono De Desarrollo Humano En 2025

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es una ayuda económica mensual de $55 dirigida a familias ecuatorianas en situación de pobreza y extrema pobreza. Para el año 2025, los beneficiarios de este bono son identificados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) mediante un análisis de datos del Registro Social, que evalúa condiciones como educación, salud, vivienda, empleo y seguridad social.

Los principales criterios para ser beneficiario del BDH en 2025 son:

  • Situación Socioeconómica: Hogares clasificados en pobreza o extrema pobreza según el Registro Social vigente.
  • Afiliación a la Seguridad Social: No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con excepción de quienes pertenecen al Seguro Social Campesino o realizan trabajo no remunerado en el hogar.
  • Edad del Representante del Hogar: La persona designada para recibir el bono debe tener entre 18 y 64 años.
  • Prioridad a Mujeres Jefas de Hogar: Se prioriza a la mujer jefa de hogar, su cónyuge o la persona responsable de las decisiones de compra en el hogar.

Es importante destacar que la asignación del BDH es automática y no requiere una solicitud personal. El MIES realiza un cruce de datos mensual para identificar a los nuevos beneficiarios.

Requisitos Para Inscribirse En El Bono De Desarrollo Humano En 2025

Para ser considerado en la asignación del Bono de Desarrollo Humano en 2025, es esencial que el hogar esté registrado en el Registro Social y que cumpla con los criterios mencionados anteriormente.

Aunque el BDH se asigna automáticamente sin necesidad de una solicitud personal, es crucial que la información del hogar esté actualizada en el Registro Social.

Si una familia no está registrada o necesita actualizar su información, debe acudir a las oficinas del MIES o a las ventanillas físicas del Registro Social habilitadas en las gobernaciones provinciales. Durante este proceso, se requerirá la siguiente documentación:

  • Cédula de Identidad: Documento de identificación oficial del representante del hogar.
  • Planilla de Servicio Básico: Factura reciente de servicios como agua, luz o teléfono que certifique la dirección del domicilio.

Es fundamental mantener la información del hogar actualizada en el Registro Social para ser considerado en la evaluación que realiza el MIES para la asignación del BDH y otros beneficios sociales. La actualización de datos se realiza mediante visitas domiciliarias o acudiendo a las ventanillas físicas del Registro Social.

Procedimiento Paso A Paso Para Inscribirse y Obtener El Bono

Aunque el Bono de Desarrollo Humano se asigna de manera automática con base en la información del Registro Social, muchas familias deben cumplir con ciertos pasos para asegurarse de que su hogar sea evaluado correctamente. Estar inscrito en el Registro Social es la puerta de entrada para este y otros beneficios. A continuación, te explicamos cómo realizar este procedimiento de forma adecuada en Ecuador en 2025.

  1. Verifica si tu hogar está en el Registro Social
    Ingresa al sitio oficial del Registro Social o acude a una ventanilla física en las gobernaciones provinciales para verificar si tu hogar ya está registrado.
  2. Solicita la encuesta si no estás registrado
    En caso de no aparecer en el sistema, solicita una encuesta para que un equipo técnico visite tu domicilio y evalúe tu situación socioeconómica.
  3. Reúne los documentos necesarios
    Ten a mano tu cédula de identidad y una planilla reciente de servicios básicos. Estos documentos ayudan a validar tu residencia y tu identidad.
  4. Asiste a la visita domiciliaria
    Un encuestador del Registro Social acudirá a tu hogar para recopilar información sobre tus condiciones de vida, número de personas que habitan en el domicilio, nivel educativo, situación laboral, entre otros.
  5. Espera la evaluación y análisis del MIES
    La información recopilada será procesada y enviada al Ministerio de Inclusión Económica y Social. El MIES revisará los datos y determinará si el hogar cumple con los criterios para recibir el bono.
  6. Consulta si fuiste seleccionado
    Una vez evaluado, puedes ingresar al sitio del MIES y verificar con tu número de cédula si fuiste seleccionado como beneficiario.
  7. Recibe notificación y cobra el bono
    Si resultas beneficiario, recibirás una notificación y podrás cobrar el bono en los puntos autorizados, como el Banco del Barrio o el Banco del Pacífico.

Este proceso no requiere de gestores ni pagos. Es completamente gratuito y debe hacerse a través de canales oficiales.

Cómo Consultar El Bono De Desarrollo Humano Por Cédula

Consultar el Bono de Desarrollo Humano por cédula es una de las formas más simples de saber si estás registrado como beneficiario en el sistema del MIES. Esta consulta puede hacerse en línea y permite verificar si tienes asignado el bono, la fecha del último pago o si tu hogar aún se encuentra en proceso de evaluación. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente.

  1. Ingresa al portal oficial del MIES
    Dirígete al sitio web del Ministerio de Inclusión Económica y Social utilizando un navegador confiable y seguro.
  2. Accede a la sección “Consulta de Bono”
    Busca la opción que dice “Consulta Usuarios Bono y Pensiones” o similar, dentro del menú de servicios en línea.
  3. Digita tu número de cédula
    Introduce el número completo sin espacios ni guiones. Asegúrate de que tenga los 10 dígitos correctos.
  4. Completa el captcha de seguridad
    Para validar que eres un usuario real, deberás marcar la casilla “No soy un robot”.
  5. Revisa el resultado en pantalla
    El sistema te informará si estás registrado como beneficiario, si tu bono está activo o si aún estás en proceso de evaluación.
  6. Verifica datos adicionales si lo solicita el sistema
    En algunos casos, el sistema pedirá datos complementarios como código dactilar o información de contacto para confirmar la identidad.

Realizar esta consulta periódicamente es importante para estar al tanto del estado del bono y actuar a tiempo en caso de inconsistencias.

Cómo Verificar Si Mi Bono De Desarrollo Humano Está Activo

Verificar si tu Bono de Desarrollo Humano está activo es esencial para asegurarte de que seguirás recibiendo la ayuda económica mes a mes. A veces, el bono puede suspenderse por falta de actualización de datos, por cambios en la condición socioeconómica del hogar o por inconsistencias en el Registro Social. Conocer el estado actual del bono te permite anticiparte a cualquier problema. Aquí te mostramos cómo verificarlo.

  1. Ingresa al sitio web del MIES
    Utiliza el portal oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social desde tu celular o computadora.
  2. Selecciona “Consulta de Bono y Pensiones”
    Esta opción se encuentra dentro del menú de servicios digitales que ofrece el MIES.
  3. Introduce tu número de cédula
    Escribe correctamente los 10 dígitos del número de cédula del representante del hogar.
  4. Confirma tu identidad
    Completa los campos adicionales solicitados, como el código dactilar o número de contacto, si el sistema lo requiere.
  5. Observa el estado del bono
    El sistema indicará si el bono está activo, si fue suspendido o si estás en evaluación. También podrás ver el lugar donde puedes cobrarlo y la fecha del último pago.
  6. Si aparece como inactivo, revisa tu Registro Social
    En caso de que el bono no esté activo, es probable que necesites actualizar tu información en el Registro Social. Esto puede hacerse en oficinas del MIES o durante brigadas móviles.

Realizar esta verificación de forma regular es importante para no perder el beneficio y evitar problemas al momento de cobrar.


El Bono de Desarrollo Humano es una herramienta valiosa de apoyo estatal que fortalece la protección social en Ecuador. Comprender cómo inscribirse, consultar con cédula o verificar si el bono está activo permite a las familias tener un mayor control sobre su situación y facilita el acceso a este derecho.

La clave está en mantener los datos actualizados, utilizar únicamente canales oficiales y realizar consultas de forma regular. Con información clara y acciones responsables, es posible asegurar la continuidad del bono y aprovecharlo como un verdadero respaldo económico para mejorar las condiciones de vida.