Saltar al contenido

Requisitos para Pensión 65

Pensión 65 es un programa fundamental para los adultos mayores en situación de pobreza extrema en el Perú, pero antes de poder acceder a este beneficio, es importante conocer los requisitos necesarios.

Saber si cumples con los criterios establecidos puede marcar la diferencia entre obtener un apoyo económico que mejore tu calidad de vida o quedarte fuera del sistema. Este artículo te brindará toda la información que necesitas para asegurarte de que cumples con los requisitos y puedas iniciar el proceso de inscripción.

Si te encuentras en una situación vulnerable o conoces a alguien que pueda necesitar este apoyo, es crucial que te mantengas informado.

Sigue leyendo para descubrir los pasos que debes seguir y qué hacer en caso de que no cumplas con los requisitos. No dejes pasar la oportunidad de acceder a un programa que puede hacer una gran diferencia en tu bienestar.

Objetivos del Programa Pensión 65

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, implementado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, tiene como objetivo principal proteger e incrementar el nivel de bienestar de los adultos mayores de 65 años que viven en situación de extrema pobreza.

Este propósito se materializa a través de una subvención económica bimestral, destinada a cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Los objetivos específicos del programa incluyen:

  • Reducir la vulnerabilidad económica: Proporcionar un ingreso periódico que atenúe la precariedad financiera de los adultos mayores en pobreza extrema.
  • Fomentar la inclusión social: Revalorizar a los beneficiarios dentro de sus familias y comunidades, promoviendo su participación activa y reconocimiento social.
  • Mejorar el acceso a servicios básicos: Articular esfuerzos para que los beneficiarios accedan a servicios complementarios, como atención médica y actividades que fortalezcan su bienestar integral.
  • Fortalecer redes de apoyo comunitario: Impulsar la creación y consolidación de redes de apoyo local que brinden soporte emocional y social a los adultos mayores.

A través de estos objetivos, Pensión 65 busca no solo proporcionar asistencia económica, sino también promover una vejez digna, activa y saludable para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en el Perú.

Requisitos Generales para Pensión 65

Para acceder al programa Pensión 65, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Tener 65 años o más.
  • Situación socioeconómica: Estar clasificado como persona en situación de pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  • No percibir pensión: No recibir ingresos por pensiones de otros sistemas, ya sean públicos o privados, incluyendo prestaciones económicas otorgadas por EsSalud.
  • Documento de identidad: Contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Es importante destacar que todos los trámites relacionados con Pensión 65 son gratuitos y no requieren de intermediarios. Se recomienda a los interesados acudir directamente a las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades distritales para obtener información y realizar el proceso de inscripción correspondiente.

Proceso de Inscripción en Pensión 65

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, implementado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) del Perú, tiene como objetivo brindar una subvención económica a los adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema.

Para inscribirse en este programa, es esencial seguir un proceso estructurado que garantice el cumplimiento de los criterios de elegibilidad. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Verificar el Cumplimiento de los Requisitos
    Antes de iniciar el proceso de inscripción, asegúrese de cumplir con los siguientes criterios:
    • Tener 65 años o más.
    • No recibir pensión de jubilación o cualquier otro beneficio económico del sector público o privado.
    • Estar clasificado en situación de pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
  2. Acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su Municipalidad
    Diríjase a la municipalidad distrital o provincial correspondiente a su lugar de residencia y solicite una evaluación socioeconómica en la ULE. Esta evaluación determinará si su hogar califica como de pobreza extrema según el SISFOH.
  3. Presentar el Formulario de Solicitud (Formulario 1000)
    Una vez obtenida la clasificación de pobreza extrema, complete el Formulario 1000, que es una declaración jurada donde manifiesta su intención de afiliarse al programa y confirma el cumplimiento de los requisitos. Este formulario puede descargarse desde el sitio web oficial de Pensión 65 o solicitarse directamente en la municipalidad.
  4. Entrega de Documentación
    Presente el Formulario 1000 debidamente llenado y firmado, junto con una copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, en la oficina de Pensión 65 de su municipalidad o en la sede correspondiente del programa.
  5. Evaluación y Notificación
    El personal de Pensión 65 revisará su solicitud y verificará el cumplimiento de los requisitos. De ser aprobada su inscripción, será incluido en el padrón de beneficiarios y se le informará sobre la fecha y modalidad de entrega de la subvención económica.

Es importante destacar que todo el proceso de inscripción es gratuito y no requiere de intermediarios. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del programa para evitar posibles estafas o información errónea.

Qué Hacer Si No Cumples los Requisitos

Si, tras la evaluación correspondiente, se determina que no cumple con los requisitos para acceder a Pensión 65, existen otras alternativas y acciones que puede considerar:

  • Solicitar una Reconsideración
    Si considera que la evaluación socioeconómica no refleja su situación actual, puede solicitar una nueva evaluación en la Unidad Local de Empadronamiento de su municipalidad. Es posible que cambios recientes en su situación económica o familiar no hayan sido considerados en la evaluación inicial.
  • Explorar Otros Programas Sociales
    El Estado peruano ofrece diversos programas de asistencia dirigidos a diferentes poblaciones vulnerables. Dependiendo de su situación específica, podría calificar para otros apoyos como el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), el Seguro Integral de Salud (SIS) u otros programas regionales y locales.
  • Buscar Asesoría en la Defensoría del Pueblo
    Esta institución puede brindarle orientación sobre sus derechos y los procedimientos a seguir para acceder a programas sociales. Además, pueden asistirlo en caso de que considere que ha habido una vulneración de sus derechos en el proceso de evaluación.
  • Participar en Organizaciones Comunitarias
    Muchas comunidades cuentan con organizaciones de base que brindan apoyo a adultos mayores, ya sea a través de comedores populares, clubes de ancianos o actividades recreativas y de integración. Estas organizaciones pueden ofrecerle soporte emocional, social y, en algunos casos, material.

Es fundamental mantenerse informado y proactivo en la búsqueda de alternativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Recuerde que la asistencia social es un derecho, y existen múltiples vías para acceder a ella.


El Programa Pensión 65 representa una iniciativa crucial del Estado peruano para apoyar a los adultos mayores en situación de pobreza extrema. Sin embargo, es esencial cumplir con los requisitos establecidos y seguir el proceso de inscripción adecuado para acceder a este beneficio. En caso de no cumplir con los criterios, es importante explorar otras opciones de asistencia disponibles y buscar el apoyo necesario para garantizar una vejez digna y segura.